Mango chutney

IMG_1192.jpg

Bueno, parece que se esta acabando la cuarentena. Pero para los que aún les queda algo de tiempo extra para experimentar, y mangos, esta receta es perfecta.

Como ya mencioné en alguna receta anterior ir a India me hizo darme cuenta de que tengo mucho por explorar en cuanto sabores.  Así que, con mangos, con tiempo extra, y con ganas de explorar me puse a buscar recetas de cómo hacer mango chutney. El chutney es un tipo de salsa algo espesa, como una mermelada. Y se hace principalmente con frutas y/o vegetales. Yo la he usado en pan y el pollo sazonado con mango chutney queda espectacular. Hay diferente opciones y orden de como agregar cada ingrediente. Pero después de repetir la receta dos veces pienso que esta les puede funcionar muy bien. .

Ingredientes

  • 3 mangos jugosos

  • 2 cucharadas Aceite de coco

  • 1 cucharada Jengibre

  • 2 Ajo

  • Cilandro

  • 1/4 cucharada Comino

  • 1 cucharada Curcuma

  • 1/4 cucharada Canela

  • 2 cucharadas Garam masala

  • 1/4 cucharada Sal

  • 2 tazas Azucar morena (puedes usar menos azúcar si no quieres que quede tan dulce)

  • 1 taza Vinagre blanco (Apple cider)

  • 1 frasco de vidrio con tapa rosca (puede ser uno reutilizado de mermelada)

 

Metodología:

  1. Elige los mangos mas maduros y jugosos que tengas. Pélalos y córtalos en cuadritos pequeños. 

  2. Saltea el jengibre y el ajo en aceite de coco, por aproximadamente 1 min.

  3. Como la receta original lleva bastantes especias y no las tenia todas decidí usar garam masala (más práctico). Agrega las especies, garam masala, canela, cúrcuma, comino, cilantro. Y continúa salteando por un minuto. 

  4. Luego agrega los mangos cortados, el azúcar, sal, y el vinagre. Mezcla bien hasta combinar todos los ingredientes. Deja que llegue a ebullición y luego deja cocinando a fuego lento por 30 minutos. Se tiene que formar como una pasta. 

¡Importante! Antes de pasar el mango chutney al frasco donde lo van a almacenar, es importante limpiarlo y esterilizarlo. Solo es para evitar que alguna levadura o bacteria ambiental haga fiesta. Pueden calentar agua hasta ebullir, y agregar al frasco. Dejar por 15 minutos o hasta que se refresque lo suficiente para no quemarse. 

 

Previous
Previous

Frituras de zucchini

Next
Next

Lentejas rojas (Tarka dahl)