Algo sobre el clima.

Me parece que no fui la única que le dio por meterse al jardín durante la cuarentena. Lo comencé hacer porque necesitaba estar afuera, no podía con tanto encierro. Siempre quise dedicarme a crecer algo de comida en el jardín, pero por cuestiones de tiempo nunca comenzaba. Pensé que iba a ser fácil, pero me di cuenta rápidamente  de su complejidad.

Tuve que aprender a los golpes. No pensé que habían tantos bichos que comían plantas, y los que pensé que eran buenos resultaron ser mis enemigos. Como los caracoles, se devoraron mis tres plantitas de albahaca que con mucho cariño las puse a crecer. No lo tengo todo resulto pero poco a poco (Estaré posteando mis “descubrimientos”, espero que les sean útiles). 

Uno de los factores externos que afectan el desarrollo de las plantas y que no podemos controlar es el clima. Y el desempeño de una planta va a depender de su clima optimo de crecimiento. Hay diferentes clasificaciones, unas mas viejas que otras. Pienso que se pueden usar varias para tratar de comprender mejor este tema. Para mí la zona climática de Panamá es calor y más calor y más 100% humedad todo el año. 

A grandes rasgos hay cuatro principales zonas climáticas, tropical, seca, templada, continental, y polar. Nosotros estamos definitivamente en la zona tropical. Una característica de esta zona es que la radiación solar alcanza el suelo casi verticalmente al medio día durante todo el año. Esta condición produce altas temperaturas, y ocasiona una mayor evaporación del agua, y como ya sabemos mucha más humedad ambiental (Latitud 15 º a 25º). 

La clasificación climática de Thornthwaite se basa en el tipo de vegetación de un lugar que a su vez va a depender de el presupuesto de agua de la zona y su potencial de evaporación, y son las siguientes micro termal, meso termal y mega termal. Panamá se encuentra en esta última zona, es caliente, húmeda, muy húmeda, y con una vegetación súper rica todo el año.

En la clasificación hecha por W. Köppen en 1900, describe a Panamá con dos zonas climáticas.  Tropical lluvioso, con una temperatura media mensual > 18ºC, las plantas de esta zona necesitan de mucho calor y humedad, vegetación megaterma. Templado lluvioso, temperatura mensual > 10ºC con una media mensual más fría, con temperaturas entre 18ºC y -3ºC. Optimo para plantas que necesitan calor moderado y suficiente humedad, vegetación mesoterma. 

Otra zona climática importante, es la de la Zona de convergencia intertropical (ZCIT), y  nuestro país está en esta zona, se caracteriza por ser caliente y lluvioso. En esta zona convergen masas de aire cálido y húmedo (los vientos alisios) del hemisferio norte y sur. 

Algo para recordar es que el clima no es uniforme. Existen microclimas, dentro de zonas geográficas, como el nombre lo indica, dentro de una región con un clima específico una zona en particular puede tener otras condiciones climáticas que pueden afectar el suelo, humedad, etc. Pienso que hasta en nuestro jardín podemos tener “nano climas”, hay plantas que tienen una esquina favorita.